COMERCIAL FLEXICO, S.A.U.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Y AMBIENTAL
El Sistema de Gestión recoge toda la operativa de COMERCIAL FLEXICO, S.A.U. para las actividades de producción de bolsas de envasado en polietileno de baja densidad y en polipropileno, producción de bobinas en polietileno de baja densidad, comercialización de bolsas de envasado en polietileno de baja densidad, en polipropileno y en materiales complejos, de sus cierres y de sus asas, así como todos los procesos relacionados con las citadas actividades, exigidas por la UNE-EN-ISO 9001:2015 y la UNE-EN-ISO 14001:2015.
Por ello y como requisito de la norma de referencia presentamos a nuestras partes interesadas el informe de resultados del desempeño ambiental.
INFORME DE RESULTADOS DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL 2020.
El presente informe refleja los resultados del desempeño ambiental de COMERCIAL FLEXICO, S.A.U., en el año 2020, con la finalidad de dar conocer a nuestras partes interesadas, las actividades y los resultados obtenidos amparados por nuestro sistema de gestión que recoge toda la operativa de COMERCIAL FLEXICO, S.A.U. para las actividades de producción de bolsas de envasado en polietileno de baja densidad y en polipropileno, producción de bobinas en polietileno de baja densidad. comercialización de bolsas de envasado en polietileno de baja densidad, en polipropileno y en materiales complejos, de sus cierres y de sus asas.
Objetivos de mejora ambiental
Para el periodo Julio 2020-Diciembre 2021, se planifica un objetivo de mejora ambiental relacionado con:
Producir bolsas más sostenibles
Se están aplicando los medios y recursos planificados y se espera obtener resultados de mejora en Diciembre 2021.
Aspectos ambientales
Se realiza una identificación y evaluación de aspectos de la organización. A continuación se definen los aspectos identificados y los resultados en el 2020.
Consumos
- Consumo electricidad: se ha reducido en relación al 2019 en un 4,74%.
- Consumo agua: Se ha reducido en relación al año 2019 en un 7,50%.
- Consumo papel: Se ha reducido en un 10% respecto a 2019, donde ya se obtuvo una mejora, al imprimir únicamente la documentación que lo requiere.
- Consumo toners: Se ha reducido en un 10% respecto a 2019, donde ya se obtuvo una mejora, al imprimir únicamente la documentación que lo requiere.
- Consumo cartón: Se incrementa levemente en relación al 2019. La exigencia del cliente en cuanto a empaquetado ha cambiado.
- Consumo materias primas producción: Se ha reducido en un 5,49% en relación al año anterior.
- Consumo tintas: Se ha incrementado, requisito de cliente.
- Consumo disolventes: Se ha mantenido en relación a 2019.
Residuos
- 200301 – Residuos mezcla municipales: Tendencia histórica, cantidades similares.
- 080312 – Tintas: Se ha reducido en relación al año 2019 en un 23,71%.
- 150110 – Envases contaminados: Reducción del 61,53%.
- 150202 – Absorbentes contaminados: Reducción del 109%.
- 150105/200139 – Plásticos: Este año la reducción de un 5,6%.
- 130205 – Aceites minerales no clorados: Cambio de aceite en un equipo 2020.
Las reducciones obtenidas se deben a la nueva gestión ambiental como consecuencia de la implementación de la ISO-EN-UNE 14001: 2015, enfocada al análisis exhaustivo de los consumos y su posterior racionalización.
Emisiones
Ruido, exposición máxima 85 Dba. Se asegura el cumplimiento con la realización del mantenimiento preventivo a los equipos a intervalos planificados.
Focos emisión fábrica.- Están exentos de medición por su tipología.
Vertidos
Únicamente vertidos de aguas sanitarias.
Situaciones de emergencia
No se han producido
Planificación y respuesta ante emergencias de carácter ambiental
La planificación y la respuesta ante emergencias se documentan en el PTO. 2.08 Planes de emergencia